Edición original: Nocturnos (Astiberri, 2024)
Guion y Dibujo: Laura Pérez
Formato: Cartoné. 192 páginas. 21€
Sigo con la gratificante tarea de leer o releer los comics nominados en el Barcelona Comic. Este Nocturnos lo esta dentro de la categoria de Mejor Comic Nacional. Esta escrito y dibujado por Laura Perez, una de las voces imprescindibles del cómic y la ilustración actuales. Gracias a obras en las que ejerce como guionista y dibujante como Ocultos -ganadora del primer Premio El Ojo Crítico de Cómic 2020, el Ignotus 2020 al mejor tebeo nacional y el Splash Sagunt al mejor álbum nacional de 2019.
En Nocturnos Laura Pérez nos vuelve a ofrecer un cómic donde busca hacernos experimentar emociones y sentimientos si nos sumergimos de lleno en su propuesta de explorar la noche en todas sus posibles acepciones, ya que es en esas horas donde la soledad nos acoge y los sueños hacen afloran muchos de nuestros fantasmas y terrores. De esta forma nos sumergimos en unos relatos con un toque costumbrista, pero donde las fronteras entre lo real e irreal se vuelven huidizas. En esta ocasión los elementos sobrenaturales desaparecen casi por completo volviéndose invisible con excepción de los que habitan en los sueños y en las mentes de los personajes, así que la sensación de inquietud y terror se vuelve mucho más íntima y malrollera para el lector sin necesidad caer en burdos efectismos. Como es habitual en la autora valenciana, estamos ante un cómic exigente con el lector y que huye de lo establecido haciendo que, tras finalizar su lectura, se aprecie que no estamos ante algo con sabor a refrito impersonal y repetitivo como sucede con el cómic de factura industrial más popular del momento.
En la obra vemos un gran número de personajes que están perfilados con muy poca información, pero que es la suficiente para que conozcamos lo imprescindible para descubrir que es lo que les aflige. Sin embargo, el personaje principal de la obra es la propia noche, refugio y campo de batalla donde la autora nos vuelve a hablar de los misterios que conviven a diario con nosotros. Una constante en todos sus trabajos, pero en esta obra también nos invita a reflexionar sobre la soledad, el miedo a la muerte o los temores de los niños.
Me cuesta entender y más aún explicar lo que he leido ya que no he es una historia convencional con presentación, nudo y desenlace, pero si puedo decir que me ha fascinazo por un partado grafico brutal. Un comic diferente y muy muy recomendable